|
 1ª ETAPA: 23 DICIEMBRE 2018. DE ALGECIRAS A MARRAKECH. MARRUECOS. ( carretera )
La "SALIDA" es a las 07.00 h. Pero hay que estar allí desde la tarde anterior, el dia 22 de diciembre, desde las 19.00 h. porque hay que pasar las "Verificaciones Tecnicas" ( Ver apartado "VERIFICACIONES TECNICAS"...). - "En estas RUTAS TRAIL MOTO de "TRANSAHARA.ORG" la gente suele quedarse a dormir allí mismo, en el propio Puerto de Algeciras. ¡Es lo suyo, ese es el estilo de esta RUTA TRAIL MOTO "mileurista"...!". Aunque tambien se pueda ir uno a dormir a algun hotel de los alrededores.
En la "SALIDA" en el Puerto de Algeciras todos los participantes deben contribuir a una "porra", la que se llevarán los ganadores al terminar la "III RUTA TRAIL MOTO AL PARQUE NACIONAL NIOKOLO KOBA: SENEGAL. NAVIDAD 2018" en el "campement-hotel" "Simenti" del Parque Nacional Niokolo Koba, Rep. de Senegal.
Una vez tomada la "SALIDA" a las 07.00 h. del 23 diciembre 2018 en la Terminal de Pasajeros del Puerto de Algeciras... ¡cada participante puede embarcar en el ferry que quiera con destino al Puerto del norte de Africa que desee; Ceuta, Tanger, Tanger-Med., etcetera!.

En el Puerto de Algeciras, en la Terminal de Pasajeros, velando la noche antes de la "SALIDA".

Velando la noche antes de la "SALIDA" en el Puerto de Algeciras.

Pablo en el Puerto de Algeciras. Primer intento en el 2010; ¡pero se cayó y tuvo que ser repatriado desde El Ayoum!. Dos años despues volveria y lo conseguiria... ¡pero rodando en el viejo Renault 19 que le habia "pedido prestado" a su padre!...

Lugar de reunion el dia 21 de diciembre 2018 al atardecer; el Puerto de Algeciras, en la Terminal de Pasajeros.

Lugar de reunion y de las "Verificaciones Tecnicas" el dia 22 de diciembre 2018 al atardecer. Y de la "SALIDA" al amanecer del dia 23 de diciembre 2018 en el Puerto de Algeciras.

Una vez tomada la "SALIDA" a las 07.00 h. del dia 23 de diciembre 2018 en la Terminal del Puerto de Algeciras cada participante puede embarcar al Puerto del norte de Africa que desee; Tanger (foto), Tanger-mediterraneo, Ceuta... En la foto veis el desembarcando en el Puerto de Tanger. Marruecos.
Habitualmente la primera Etapa es para ganarle kilometros al sur marroquí. Los participantes suelen hacerlo circulando por autopista para llegar hasta Marrakech. Porque teniendo en cuenta que hay que cruzar el Estrecho, atravesar la frontera marroquí y recorrer unos 600 kms... ¡hoy es un primer dia realmente intenso y duro!.
¡Pero atencion!; la autopista en Marrueco peligrosa. Se forman grandes atascos en la media docena de peajes que hay; es habitual que los camiones se coloquen en la fila de la derecha, y que las motos "se cuelen" entre ellos sin esperar haciendo la fila. Los camioneros suelen dejar "colarse" a las motos... ¡Normalmente, pero no "obligatoriamente"!; pedirles paso con un saludo de manos es lo educado.
Por el camino hay que parar en dos "Controles de Paso" obligatorios: A las 14.00 h. hay que entrar en Rabat y llegar hasta el "Café Maure" que está dentro del fuerte de los Oudayas, en la desembocadura del "oued" Bouragreb, que es el que separa a las dos localidades hermanas, Rabat y Salé. Y a las 19.00 h. hay que parar en Settat saliendose de la autopista 70 kms. al sur de Casablanca. Buscar el htl. "Al Massire", en el centro. En los "Controles de Paso" ( ...o Puntos de Encuentro ) se "sella" el "Cartón", se descansa y se vuelve a la autopista para intentar llegar a Marrakech antes de que se haga de noche. En la capital imperial cada uno se aloja donde le parece bien; conviene llevar preparado el destino desde casa; un camping, un htl. barato o de lujo...

Plano MICHELIN: ¡Comprar uno!, ¡no lo fieis todo a los GPS y a la electronica...!. Esta RUTA se puede hacer perfectamente toda ella utilizando los Planos MICHELÍN; El de "Marruecos" y el de "Africa del Oeste".

En caso de elegir cruzar el Estrecho a Ceuta, en el Puesto fronterizo de Marruecos vereis varias filas; poneros en la que os señalen los guardias que hay en el acceso... ¡pero pasar delante directamente!; es habitual que las motos pasen directamente hasta la cabina de Control "saltandose" la fila. Allí teneis que rellenar la "Ficha Verde" de la Aduana y la "Ficha Blanca" de la Policia. Tras el paso de esa frontera hay dos posibilidades: Podeis girar a la derecha para ir por autovia a Tanger y coger la autopista allí. O podeis seguir todo derecho para ir a desayunar en Tetuan, una ciudad muy interesante.

Ceuta vista desde el otro lado de la frontera. Marruecos.

...tambien se puede ir por Tetuan y "cortar" hacia Larache!. Marruecos.

Tanto si vais por autopista (Tanger) como si vais por la antigua "carretera nacional" (Tetuan), para visitar Larache teneis dos desvios; Norte y Sur: Es mejor desviarse por el primero, al norte de esa ciudad. Antes de llegar a Larache teneis unas salinas muy fotogenicas... ¡Y en lo alto de la colina de la derecha, los vestigios de una antigua villa romana!. Larache. Marruecos.

Entrar en Larache y visitar la antigua "Plaza de España" circular, ahora plaza de Mohamed V, donde hay varias terrazas donde descansar con un café, una coca cola... ¡o el primer thé verde marroquí!. Larache. Marruecos.

Y, ¡desde luego!, daros un primer "chapuzón" de marroquinidad en su cuidada medina "española". Larache. Marruecos.

A medio dia del 2 de agosto tenemos el "Control de Paso nº 2" (...o Punto de Encuentro ) en Rabat, en el fuerte de los Oudallas. ¡En las paradas que vayais haciendo por el camino debeis ir teneniendolo en cuenta!; las paradas para desayunar en Ceuta o Tanger (segun por donde cruceis el Estrecho...), los descanso en Tetuan o Larache... etcetera. Marruecos.

A las 14.00 horas del 2 de agosto tenemos el "Control de Paso nº 2" en el fuerte de los Oudallas de Rabat: ¡Estos horarios son los que nosotros creemos como ideales PARA MARCHARSE rumbo al siguiente...!; esto quiere decir que, si deseaseis estar allí descansando una hora, por ejemplo, deberiais calcular llegar al sitio convenido UNA HORA ANTES de la señalada en dicho "Control". Marruecos.

El "Café Maure" está situado dentro del fuerte de los Ouadalla; debeis aparcar la moto fuera, y entrar a traves del jardin. Rabat. Marruecos.

El "Café Maure" en el fuerte de los Ouadalla. Rabat. Marruecos.

En el "Café Maure" no se puede comer. No tienen "carta". Solamente ofrecen cafés, thés, refrescos, pastas para tomar con los cafés o thés... Rabat. Marruecos.

Playa de Rabat vista desde el fuerte de los Oudalla. Marruecos.

Desembocadura del Bouragreb vista desde el fuerte de los Oudallas. Al otro lado se vé la playa de Salé. Marruecos.

"Bajando" por la autopista encontrareis media docena de peajes; ¡los que hay en la periferia de Casablanca suelen estar atascados el dia 2 de agosto por la tarde!. Estar atentos al desvio que hay que tomar para "bajar" hacia Marrakech. Si quereis entrar en Casablanca para visitar la "cashba" o la gran mezquita Hassan II, la mejor "Entrada" que podeis elegir es la del desvio de la autopista de Marrakech: En la imagen teneis las coordenadas correctas. Marruecos.

Si entrais a ver la mezquita Hassan II de Casablanca desde el desvio de la autopista de Marrakech, lo teneis facil; solo debeis ir todo derecho por la misma calle por la que entrais hasta que llegueis a un parque. En el parque girais a la izquierda y vais todo derecho hasta la mezquita; a partir del parque está señalizada. Casablanca. Marruecos.

La visita a la mezquita de Hassan II de Casablanca es espectacular. Merece la pena. El unico inconveniente es el trafico que hay para salir, luego...¡. Lo mejor es entrar y salir por la misma ruta, seguramente. Para no perderse. Casablanca. Marruecos.

Settat es una localidad situada a 80 kms. al sur de Casablanca y 170 kms. antes de Marrakech. Allí tenemos el "Control de Paso nº 3" a las 19.00 h.: En caso de que veais que no podeis cumplir con ese horario, y que llegais tarde, quedaros a cenar, descansar y dormir por allí. El "C.P. nº 3" está situado en el pequeño htl. 2* "Al Massira". Settat. Marruecos.

El "Al Massira" está delante de la antigua medina de Settat. Legar con tiempo para daros una vuelta por allí, tomar un café y descansar. ¡Si podeis cumplir correctamente con el "Control de Paso nº 3" a las 19.00 h. ... ¡entonces vais bien!!. Salir rumbo a Marrakech inmediatamente despues. Settat. Marruecos.

En caso de entrar a Settat a las 19.00 h. para pasar el "Control de Paso nº 3" y esteis muy cansados, o llegueis tarde por lo que sea, siempre podeis cenar allí y pernoctar en este pequeño hotel local. La habitacion cuesta unos 20 euros, y está aceptablemente bien. Rellenar el deposito de gasolina, y comprar agua y algo de comida si no lo llevais, en la Estacion de Servicio que hay en la "salida" sur de Settat al volver a salir a la autopista...!. Settat. Marruecos.
¡NO FORCEIS LA MARCHA!. Permitirnos este consejo ( - "Es el unico que vais a leer en toda esta "pagina"...". ): No forceis nunca la marcha en una ruta africana. Sea en moto o en coche, sea en el Sahara, en el Sahel o en la selva tropical. Cuando esteis cansados, se haga de noche o las condiciones de circulación sean dificiles parar allí donde esteis y olvidaros del relog y del plano de carreteras. Por eso es muy importante transportar siempre en los vehiculos comida, agua y material de acampada... Si rodais por la autopista y se hace de noche por culpa de lo que sea, o estais cansados, sencillamente parar, saliros a una zona apartada y pernoctar con vuestras tiendas de campaña al aire libre. Haceros una fogata, prepararos una cena con lo que tengais, y disfrutar de la tranquilidad de las vacaciones. No supone absolutamente ningun peligro y es habitual entre locales y turistas.

En caso de que lleveis los horarios aquí previstos bien, y que podais pasar por el "Control de Paso nº 3" en hora, y que no esteis muy cansados, podeis hacer el ultimo esfuerzo de recorrer los 170 kms. de autopista que os separan de Marrakech al anochecer... Allí podreis cenar en la plaza Jmaa el Fna. Marrakech. Marruecos.

Llegando de Casablanca podeis entrar en Marrakech por la 1ª o la 2ª entrada. Tanto por una como por otra debeis ir a la avenida Abdelkrim al Khattabi, donde está el htl. "Amine". Si no lo encontrais, preguntar a cualquier taxista. Todos lo conocen. Nos vemos allí a las 22.00 h., en el "Control de Paso nº 4". Despues podeis seguir a la plaza de Jmaa el Fna a cenar en los chiringuitos callejeros... Marrakech. Marruecos.

Para ir al htl. "Amine" ( C.P. nº 4) podeis entrar en Marrakech por la 1ª o la 2ª entrada. Marrakech. Marruecos.

"CONTROL DE PASO Nº 4" en el htl. "Amine". Marrakech. Marruecos.

Ponemos el "CONTROL DE PASO Nº 4" a las 22.00 h. en el htl. "Amine" porque es facil de encontrar, aparece en muchas guias, lo conoce mucha gente, esta a la entrada, es grande y aparente... ¡Pero no quiere decir que haya que alojarse allí!; cada uno duerme dnde le parece bien a él. En la misma calle donde está el htl. "Amine" hay varios mas pequeños hoteles de 3* y de 2* donde alojaros. Y en la calle que hay desde el htl. "Amine" a la plaza de Jmaa el Fna donde os proponemos vernos a cenar, mas todavia... ¡Tambien podeis iros al camping o la palmeria a plantar vuestras tiendas de campaña!. Marrakech. Marruecos.
- " Por otro lado, tambien puede ser una buena idea dejar la moto allí aparcada, dentro, bien vigilada, e irse a cena a Jmaa el Fna en taxi...".
- " Si. Despues de mas de 10 horas de moto... ¡Hoy hemos empezado a las 06.00 h.!".

Para ir desde el htl. "Amine" hasta la plaza Jmaa el Fna solo teneis que seguir su calle hasta la siguiente gran rotonda, la plaza Bir Anzaran en la que hay una estación de Servicio SHELL, y girar a la izquierda para enfilar una avenida que lleva todo derecho hacia el minarete de la Kotoubia, junto a la plaza. Marrakech. Marruecos.

Ir a cenar a la plaza "Jmaa el Fna" desde el htl. "Amine". Marrakech. Marruecos.

Ir a cenar a la plaza "Jmaa el Fna" desde el htl. "Amine". Marrakech. Marruecos.

En la plaza de "Jmaa el Fna" podeis dejar las motos aparcadas en el parking que hay detras de la mezquita de La Kotoubia, el gran minarete iluminado que vereis a la derecha, al llegar. E ir andando a cenar a los chiringuitos de la plaza. Marrakech. Marruecos.

Plaza "Jmaa el Fna". Marrakech. Marruecos.

Plaza "Jmaa el Fna". Marrakech. Marruecos.

Plaza "Jmaa el Fna". Marrakech. Marruecos.

Minarete de la mezquita "Kotoubia" en la plaza "Jmaa el Fna". Marrakech. Marruecos.

En la medina de Marrakech. Marruecos.

En la medina de Marrakech. Marruecos.

Justo en la plaza de Jmaa el Fna está el clasico pequeño htl.-restaurante 2* "Chez Alí". ( www.hotel-ali.com , tel. nº (+212) 5244 44979 ). Es otra opcion... Pero aquí deberíais reservar antes de ir, desde España. Marrakech. Marruecos.
| |